Tipos de Normas: Clasificación y Características.
Las normas son reglas que establecen un patrón de conducta que sirve para guiar y regular el comportamiento humano en distintas situaciones. Existen diferentes tipos de normas que se adaptan a las necesidades específicas de cada contexto. En este artículo te presentaremos los diferentes tipos de normas y sus características.
Índice
Cuantos son los tipos de normas y cuáles son sus nombres
Existen cinco tipos de normas que se clasifican según su origen, ámbito de aplicación y función. Estos son:
- Normas jurídicas: Son aquellas que se derivan del derecho y que regulan el comportamiento humano en la sociedad. Ejemplos de normas jurídicas son las leyes, reglamentos y códigos.
- Normas sociales: Son aquellas que se derivan de las costumbres, tradiciones y prácticas sociales de una comunidad. Ejemplos de normas sociales son el saludo al encontrarse con alguien o las normas de etiqueta en una cena formal.
- Normas morales: Son aquellas que se derivan de los valores y principios éticos que rigen el comportamiento humano. Ejemplos de normas morales son la honestidad, la responsabilidad y la justicia.
- Normas religiosas: Son aquellas que se derivan de la religión y que regulan el comportamiento humano en relación a una divinidad. Ejemplos de normas religiosas son los mandamientos de la religión católica o la ley islámica.
- Normas técnicas: Son aquellas que se derivan de las mejores prácticas y estándares de calidad en una actividad o industria específica. Ejemplos de normas técnicas son las normas ISO para la gestión de calidad o las normas de seguridad para la construcción de edificios.
Cuales son los tipos de normas y sus características
Los diferentes tipos de normas tienen características específicas que los diferencian entre sí. A continuación, te presentamos las características de cada tipo de norma:
Normas jurídicas
- Son obligatorias y coercitivas, es decir, se deben cumplir y su incumplimiento puede ser sancionado.
- Son creadas por el Estado y se aplican en un territorio determinado.
- Regulan las relaciones entre personas y entre éstas y el Estado.
- Son obligatorias pero no coercitivas, es decir, no se sanciona su incumplimiento pero se espera que se cumplan.
- Son creadas por la sociedad y se transmiten de generación en generación.
- Regulan la conducta social y las relaciones interpersonales.
Normas morales
- No son obligatorias ni coercitivas, es decir, no se sanciona su incumplimiento pero se espera que se cumplan por razones éticas.
- Son universales y se aplican en cualquier contexto y cultura.
- Regulan la conducta ética y moral de las personas.
Normas religiosas
- Son obligatorias y coercitivas, es decir, se deben cumplir y su incumplimiento puede ser sancionado por la divinidad.
- Son creadas por la religión y se aplican a sus seguidores.
- Regulan la conducta en relación a la divinidad y la vida espiritual.
Normas técnicas
- No son obligatorias ni coercitivas, pero su cumplimiento es recomendado para mantener la calidad y seguridad en una actividad o industria específica.
- Son creadas por organismos especializados y se aplican en una actividad o industria específica.
- Regulan la calidad y seguridad en una actividad o industria específica.
Significado de los tipos de normas
Subir
Deja una respuesta